El pez león es un peligro real para nuestros ecosistemas marinos y costeros que llegó a aguas del Mar Caribe como producto del comercio de peces ornamentales en los Estados Unidos.
Es originario de los océanos Índico y Pacífico.
Es originario de los océanos Índico y Pacífico.
La II Válida Nacional “Pesca y Cocina al Pez contó con la participación de87 competidores en total, organizados en cuatro categorías: Apnea Artesanal, Cilindro o Scuba, Apnea Profesional o Federada, y Arpón. La actividad forma parte de las políticas desarrolladas en el ámbito nacional para combatir esta especie invasora.
“El 60% de la captura total fue realizada por los pescadores artesanales”, resaltó el vicepresidente del Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura (Insopesca), Fernando Olivera. El principal instrumento empleado fue la lanza hawaiana, que conlleva a realizar el arte de pesca artesanal.
En la competencia se destacó el equipo “Los Mataleones”, proveniente del Distrito Capital. Su modalidad fue Apnea Profesional, en la que obtuvieron los principales premios: por mayor cantidad de peces capturados (10 ejemplares) y por el Pez León de mayor tamaño (20 centímetros).
Durante el evento se realizarondegustaciones gastronómicas en las que el ingrediente principal fue la carne de este pez vertebrado. Luego de capturar al Pez León, éste puede ser preparado de diversas formas, lo que permite su fácil incorporación a la gastronomía venezolana.
“La carne del Pez León es sumamente alta en fósforo, blanda y muy suave, parecida a la del Mero o a la del Pargo, pero su contextura es más rígida, porque es más adherida a la piel”, explicó el chef Francisco Odreman, quien participó como invitado en el evento.
Al limpiarlo hay que ser cuidadosos con sus vistosas espinas, porque en éstas es donde tiene su veneno. No obstante, su limpieza es sencilla; lo complicado es capturarlo, ya que los métodos de pesca adecuados para esta especie son artesanales.
Al término del evento se certificó a la primera Brigada Ecosocialista para erradicar al Pez León, conformada por 10 jóvenes del Consejo de Pescadores de la localidad.
La I Válida Nacional “Pesca al Pez León” se realizó en la paradisíaca isla La Tortuga el pasado 21 de febrero. En esa ocasión amantes y trabajadores del mar, biólogos, buzos y pescadores, estuvieron acompañados por más de 50 embarcaciones para la modalidad de Pesca Costanera. participaron 48 equipos, los cuales capturaron 362 especímenes de esta especie. La válida no solo contó con la participación de 98 pescadores provenientes de todo el país, sino con tres chefs.
En esa ocasión participaron además especialistas de las Fundación La Salle y de Top Fish, junto a miembros de varios clubes de la Federación Venezolana de Actividades Sub Acuáticas (FVAS).
El objetivo de estos eventos es estimular la pesca y el consumo del Pez León entre la población venezolana.
El pez león, una especie invasora
El pez león como muchas especies invasoras, es sumamente adaptable y tiene la capacidad de competir con la fauna local creando un verdadero desequilibrio ecológico. Sus patrones de alimentación y conducta no se integran a nuestro ecosistema caribeño, cuyo resultado es que nuestras especies nativas se ven desplazadas y hasta se puede esperar la extinción de especies locales.
Es una especie relativamente pequeña, mide un promedio 30 a 40 cm de longitud del cuerpo y alrededor un kilogramo de peso, sin embargo, es capaz de consumir 30 peces cada media hora, lo que conlleva la desaparición de poblaciones de un gran número de especies locales. Variedades comerciales como meros, pargos y muchas otras especies de fondo, se verán afectadas con graves consecuencias económicas.
Aunado a esto, esta especie se le considera una plaga en al Mar Caribe, debido a que tiene gran capacidad de reproducción. Una hembra puede alcanzar la madurez sexual en su primer año y tener una fecundidad anual de más de 2 millones de huevos, los cuales son dispersados por corrientes marinas. A su vez, en el Caribe no tiene enemigos o posibles depredadores, por lo cual no hay control natural del aumento de sus poblaciones.
La pesca del pez león como actividad recreativa a través de competencias y/o torneos de captura, es una estrategia potencialmente exitosa, que ya se ha puesto en práctica en otras localidades de la costa central como Chichiriviche de La Costa y que Ecodiversa ha promovido en algunas localidades de la Costa de Aragua, como Cepe, con el apoyo de la operadora de buceo Puerto Escondido.
Con Información de: Minturismo, El Periodiquito
No hay comentarios:
Publicar un comentario